Alta capacidad: detección y evaluación
Claves para identificar, evaluar y responder a un desarrollo cognitivo, creativo y emocional excepcional
Alta capacidad: detección y evaluación
El concepto de Alta Capacidad Intelectual (AA CC) ha ido evolucionando durante los años. Los expertos en sus primeros estudios relacionaban la Alta Capacidad con un alto rendimiento escolar. Actualmente, hace referencia a personas que tienen un elevado Cociente Intelectual (CI) asociado a un rango de habilidades cognitivas superiores a la media, destacando un notable potencial para el aprendizaje. Las personas con sobredotación intelectual presentan un cociente intelectual significativamente alto, por encima de 130, en pruebas estandarizadas. También se usa el concepto de Talento (talento lógico-matemático, verbal, figurativo, creativo, artístico, académico y/o visoespacial…) para referirse a puntuaciones altas o muy altas en un área específica.
Principales rasgos de la Alta Capacidad Intelectual:
- Desarrollo evolutivo precoz en áreas como el lenguaje y la memoria.
- Curiosidad intelectual: muestran curiosidad y un deseo constante por aprender y explorar sobre multitud de temas de su interés.
- Realizan preguntas filosóficas o existenciales a edad temprana.
- Su cerebro aprende y procesa información de una forma diferente que se denomina pensamiento arborescente. No es un procesamiento secuencial, sino simultáneo y además la información se ramifica en diversas direcciones.
- Creatividad, imaginación y pensamiento divergente: poseen una extraordinaria capacidad para tener ideas originales o encontrar soluciones innovadoras y diferentes a diversos problemas o retos.
- Memoria excepcional y capacidad de aprendizaje acelerado ya que su capacidad para retener información es muy alta (visual, fotográfica, auditiva, sensorial) lo que les permite acceder a un amplio repertorio de conocimientos con facilidad.
- Presentan una gran motivación intrínseca por lo que suelen aprender de forma autónoma y autodidacta en temas de su interés.
- Sensibilidad emocional con reacciones emocionales intensas que en ocasiones son difíciles de regular.
- Pensamiento y juicio crítico junto con alta sensibilidad ante la injusticia.
- Sensibilidad sensorial ya que pueden percibir algunos estímulos sensoriales de forma muy intensa por dificultad del cerebro para filtrar información.
¿Cómo detectar si un niño, adolescente o adulto tiene AA CC?:
Es importante la detección de alumando con posible o “sospecha” de AA CC en las difeerentes etapas educativas (Ed. Infantil, Primaria, secyndaria y Bachillerato) para que reciban en el centro educativo la adecuada intervención educativa diferencial en función de sus características personales, intelectuales y emocionales. En en el aula deben diseñarse actividades académicas y curriculares cualitativamente diferentes (no más cantidad de tarea) de enriquecimiento curricular, relacionadas con su forma de aprender y pensar, en las asignaturas en las que su rendimiento sea muy alto para mantener su motivación e interés. Es necesario que este alumando realice un aprendizaje activo basado en el diseño de tareas académicas que incluyan el desarrollo del pensamiento divergente y la imaginación.
La detección de AA CC implica la realización de una evaluación psicopedagógica en la que se aplican dos Escalas de Inteligencia (Escala WISC-V y Escala RIAS) para obtener el perfil neurocognitivo, detectar áreas específicas con puntuaciones muy altas de desarrollo y determinar el CI Total (cociente intelectual). Se realiza además una prueba de creatividad gráfica y narrativa para valorar su pensamiento divergente y creatividad. Se trata de una evaluación multidisciplinar que combina elementos de la psicología y la pedagogía para valorar el desarrollo cognitivo, emocional y social.