TDAH

Evaluación y Diagnóstico

CONCEPTO ACTUAL DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD.

El DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO de TDAH no puede estar basado únicamente en los Criterios conductuales del DSM-V (Inatención, Hiperactividad e Impulsividad) sino que es necesario obtener el Perfil Neurocognitivo del sujeto y su desarrollo de las Funciones Ejecutivas

La evaluación y el diagnóstico se basa en la aplicación de diversas pruebas de tipo psicométrico y neuropsicológico que nos ofrecen información sobre:

  • El potencial cognitivo del sujeto.
  •  Su desarrollo madurativo en tareas verbales y no verbales.
  • Su Estilo Cognitivo y de aprendizaje (Reflexivo vs Impulsivo).
  • Su Organización Perceptiva.
  • Su desarrollo de las principales Funciones Ejecutivas que en definitiva hacen referencia a las Estrategias cognitivas que permiten al niño analizar, organizar, y planificar las tareas escolares para obtener éxito y trabajar sin errores.
  • Su desarrollo de los principales procesos atencionales: Atención Sostenida, Selectiva y Alternante.
  • El desarrollo de la Memoria visual y auditiva.
  • El desarrollo de su lenguaje en diversas áreas: competencia semántica y vocabulario, Expresión oral y escrita en aspectos de contenido y forma, etc.
  • El dominio y adquisición de las Técnicas de Estudio (3•er ciclo de Primaria y Secundaria).
  • Desarrollo de la competencia lectora y escrita: 1/Lectura oral: fluidez, ritmo, exactitud y velocidad lectora. 2/Comprensión lectora de instrucciones escritas y textos. 3/Ortografía. 4/Expresión escrita: redacción, invención de historias y cuentos, resumen…
  • Su desarrollo y competencia en las Habilidades Sociales.
  • Aspectos emocionales: autoestima, ansiedad, etc

 

 

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA y NEUROPSICOLÓGICA.

 

Mejora de la capacidad de atención sostenida y de la calidad Atencional (Entrenamiento en Focalización y mantenimiento de la atención para adquirir habilidades de regulación).

Estimulación y desarrollo de las principales Funciones ejecutivas:

  • Memoria de trabajo.
  •  Velocidad de procesamiento,
  • Razonamiento espacial, lógico-matemático y verbal.
  • Resistencia a la interferencia.
  • Control de la impulsividad y desarrollo de una mayor reflexividad.
  • Estrategias de organización y análisis de la información.
  •  Planificación y organización de tareas.
  •  Entrenamiento en Autoinstrucciones y desarrollo del lenguaje interno.

Reeducación de las dificultades de aprendizaje específicas que se observan en cada caso en particular: problemas de comprensión lectora, trastorno de lectoescritura o Dislexia, etc.

Introducción a las Tecnicas de Estudio:“Aprender a aprender” y a estudiar de manera comprensiva y eficaz.

 ENTRENAMIENTO CEREBRAL CON NEUROFEEDBACK

  TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO

  • Psicoterapia para aquellos casos en que el trastorno de atención y las dificultades escolares vayan asociadas a un deterioro de la autoestima, ansiedad o estrés y dificultades en las relaciones sociales o familiares.
  • Mejora de lasrelaciones y habilidades Sociales.
  • Talleres de educación emocional: APRENDER A IDENTIFICAR Y REGULAR LAS EMOCIONES.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Realizado por el Neuropediatra del centro. Seguimiento y control posterior.

COORDINACIÓN CON EL MEDIO ESCOLAR (PROFESORES Y TUTORES): puesta en marcha de programas específicos de asesoramiento para tutores con alumnos con TDAH.

 

Nos ponemos en contacto Contigo

Información Legal