¿Cómo los padres pueden ayudar a su hijo a enfrentarse a las burlas? Los niños pueden llegar a ser muy crueles, sobre todo cuando se burlan de otros pequeños. Muchos se comportan de esa forma porque no han desarrollado completamente la capacidad de ser empáticos y ponerse en el lugar del otro. De hecho, los niños […]
El Síndrome de Asperger es un tipo de trastorno enmarcado entre el grupo de trastornos generalizados del desarrollo TGD, siendo uno de los trastornos del espectro autista. Se cree que este trastorno está provocado por una alteración neurológica en el procesamiento de la información. La principal característica y hándicap de las personas que padecen el síndrome de asperger […]
Siendo conscientes de que no existe un acuerdo entre los investigadores y especialistas a la hora de elaborar una clasificación de este tipo de trastornos, podemos definir como Trastornos del Lenguaje aquellas dificultades que afectan a la recepción, comprensión y elaboración del discurso comunicativo de acuerdo a las reglas de la comunidad Lingüística a la […]
Los niños de hoy en día crecen rodeados de pantallas; una realidad que genera lógicas y justas dudas. ¿Es bueno que tengan un iPad siempre a mano o en la mano? Si se aburren, ¿debemos darles un móvil para que jueguen? ¿Realmente la televisión les ayuda a tranquilizarse o a conciliar el sueño? ¿Es cuestionable […]
Si os faltaba alguna razón para motivar a vuestro/a hijo/a a hacer ejercicio físico la encontrarás aquí. Desde los griegos ( recogida la famosa cita en Sátira X, 356 ) sabemos y reconocemos que el ejercicio físico mejora la formación física, la autoestima, potencia los valores sociales y la relación con el entorno a la […]
Todos buscamos ser felices y vivir con plenitud. Lo deseamos para nosotros, para nuestros seres queridos. Y si somos padres, especialmente para nuestros hijos. Por esto es tan importante desarrollar la inteligencia emocional desde que somos niños. Definir exactamente la felicidad es difícil pues cada persona tiene su propio prisma. Lo importante es cómo se […]
La pregunta que todos los padres y madres preocupados por la desmotivación y falta de interés de sus hijos/as ante el proceso de aprendizaje de la lectoescritura es normalmente: ¿Cómo le podemos ayudar en casa a que lea mejor y le guste? Lo ideal es poder abrir la puerta de cualquier Aprendizaje de una forma […]
El cerebro está formado por dos hemisferios simétricos. Cada uno de ellos tiene funciones para las cuales está más especializado, pero ambos trabajan conjuntamente en todas y cada una de nuestras interpretaciones y respuestas. El hemisferio izquierdo, llamado también “simbólico” o “lógico“, es analítico ya que analiza solo partes y detalles. Es el controlador del […]
La habilidad para manejar emociones de forma apropiada se puede y debe desarrollar desde los primeros años de vida ya que las emociones se expresan desde el nacimiento. De hecho, podemos hablar de un desarrollo evolutivo de la afectividad que se presenta de esta manera: El recién nacido siente malestar o sosiego. Llora o ríe. […]
Un artículo capaz de sintetizar de una manera muy didáctica muchos de los conocimientos que la neurociencia nos va aportando en este tema. Estamos seguros de que os merecerá la pena leerlo (Este artículo es una parte de otro más largo publicado en Escuela con Cerebro, os lo queremos traer para resaltar todo la información que […]